Todos los ciclistas trabajamos nuestra resistencia cardiovascular sobre la bici, pero hay menos que trabajen la fuerza, la flexibilidad y la movilidad, todas ellas, cualidades esenciales para evitar dolores de espalda y de rodilla. Aquí va una buena serie de ejercicios.
Ya te has hecho un estudio biomecánico y tienes la bicicleta adaptada a tu cuerpo, tus dimensiones y tus cualidades, sin embargo, si tu condición física no llega a un mínimo seguirás teniendo dolores sobre la bicicleta.
Esto es lo que nos dice Fran Martínez, experto en preparación física que nos expone esta segunda parte del artículo que ya avanzamos aquí.
Todos los ciclistas trabajamos nuestra resistencia cardiovascular cuando montamos en bicicleta, pero hay muchos menos que además trabajemos la fuerza, la flexibilidad y la movilidad y todas estas cualidades son esenciales para evitar dolores de espalda y de rodilla.
Voy a daros estos ejercicios, que considero prácticamente imprescindibles, para la buena salud de la espalda y las rodillas.
TRABAJANDO LA FUERZA
Hay infinidad de ejercicios de fuerza que os recomendaría, simplificando al máximo hago aquí una selección de los 6 que no pueden faltar en tu rutina.
Sentadillas con mancuernas. Un clásico muy efectivo y necesario.
- Con las piernas separadas a la anchura de los hombros y manteniendo la espalda con su curvatura natural agáchate para agarrar las mancuernas y extiende las rodillas de forma rápida.
- La bajada hazla lenta y controlada.
- Una pierna sobre el banco, escalón o zona elevada, empujamos con fuerza para subir todo el cuerpo con rapidez y bajamos más lento.
- Es un ejercicio de gran transferencia a la bicicleta que podemos hacer con peso o sin él, si nuestra condición física no es muy buena.
- Una variante de la zancada clásica adelante en la que desde la posición en pie llevamos una pierna hacia atrás descendiendo la cadera.
- Es especialmente importante fijarnos en llevar la espalda recta durante toda la ejecución del movimiento.
- El empuje de cadera o hip thrust es el mejor ejercicio para trabajar de forma aislada los glúteos, músculos esenciales para el ciclista.
- Usamos un banco o zona elevada y un disco, mancuerna o sobrecarga extra de otro tipo para situar sobre la cadera.
- Escápulas sobre el banco, cuello en su posición natural, colocamos el peso sobre la cadera y ponemos las piernas perpendiculares al suelo, no alejamos los talones ni los acercamos en exceso.
- Hacer tracciones de adelante atrás, con los codos bien pegados al cuerpo, compensa la musculatura dorsal que en la bici no trabaja y es ideal para prevenir dolores de espalda.
- Mantente en pie con una ligera flexión de rodillas.
Aperturas hacia atrás.
- Lleva los agarres de la banda elástica hacia atrás separando los brazos lateralmente, sin sobrepasar la altura de la horizontal, juntando las escápulas.
Gato.
- Desde cuadrupedia, vamos a movilizar desde el cuello hasta la parte baja de la espalda.
- Inspiramos y llevamos la cabeza atrás y arriba todo lo que podamos, acentuando la curva lumbar.
- Espiramos y elevamos la zona media de la espalda, metiendo la cabeza entre los hombros, encorvándonos como un gato.
- El rango de movimiento debe ser amplio, para trabajar tanto la cintura escapular como la zona pélvica.
Elevaciones contralaterales.
- Seguimos en cuadrupedia, espalda y cabeza en posición neutral, primero inspiramos y luego nos alargamos mientras espiramos, llevando adelante un brazo y atrás la pierna contraria, dirigiéndola con el talón.
- Evitaremos el error de llevar la cabeza hacia arriba, es una elongación hacia delante y hacia atrás.
- Cambiamos de lado.
- Este ejercicio te da estabilidad y más consistencia a la zona lumbopélvica.
- Túmbate boca arriba con las piernas flexionadas, toma aire y eleva la cadera haciendo una anteversión pélvica de forma que queden alineados los muslos con el tronco.
- Conseguimos movilizar la zona alta de las escápulas a la vez que estabilizamos el core.
- En la posición de la imagen buscamos llevar los brazos lo más atrás posible, pero sin que ello suponga acentuar la curva lumbar.
- Tumbado boca abajo (decúbito prono), tomamos aire, elevamos el brazo y la pierna contraria, soltamos el aire y mantenemos un par de segundos la posición de máxima elevación.
- Repetimos con pierna y brazo contrarios.
- Con este ejercicio compensamos en gran parte los desequilibrios de la vida diaria al potenciar la musculatura posterior, que apenas se usa en los gestos cotidianos.
Cruz atrás en decúbito prono.
- Un trabajo muy bueno para hombro posterior y escápulas.
- Inspiramos, apretamos glúteos para estabilizar la zona media y llevamos los brazos hacia arriba y ligeramente hacia atrás, mientras soltamos el aire.
- Con una colchoneta, rodilla apoyada en el suelo y la pierna contraria adelante, con el talón bien plantado.
- Llevamos adelante el torso para percibir la tensión en la parte posterior del muslo.
Psoas iliaco.
- Un clásico que al estar acortado produce dolores de espalda, por lo que estirarlo si eres ciclista es imprescindible.
- La postura es similar a la anterior, pero ahora la pierna adelantada apoya toda la planta en el suelo.
- Echando la cadera adelante notaremos que la parte alta del muslo, donde se inserta el psoas, se va elongando.
Cuádriceps.
- Si puedes mantener la posición, agárrate el pie por detrás de la espalda.
- En caso contrario, si te cuesta, hazlo en pie.
- Se sobrecargan mucho en la bici y hay que liberarlos.
- Yo recomiendo hacerlo con la ayuda de una superficie elevada, como veis en la imagen.
- Si no puedes, coloca la rodilla en el banco, pero dejando el pie fuera, y rota el tronco hacia el lado de la pierna que está sobre el banco.
- Desde la posición de decúbito supino, con rodillas elevadas y flexionadas, llevamos las rodillas hacia un lado mientras extendemos lateralmente el brazo contrario en la dirección opuesta.
Zona media y alta de la espalda.
- Ponte boca abajo con las rodillas flexionadas y tus glúteos apoyados sobre los talones.
- Lleva los brazos adelante, suelta el aire, relájate y notarás cómo se estira la parte media y alta de la espalda.
- Es ideal cuando has pasado muchas horas encima de la bicicleta, da mucho alivio.