miércoles, 1 de enero de 2020
Este conocimiento será la base para trabajar la corrección de tu columna, si fuese el caso, o la mejora de tu posicionamiento de tu cuerpo en el espacio.
Los eslabones más débiles de la columna son la zona lumbar y la zona cervical, por lo que es fundamental que ésta tenga una buena postura:
Lo más importante a la hora de hacer una valoración es conocer el estado de nuestra postura, y eso pasa por:
Posiciones durante el día: Un buen análisis de las posturas que tengo durante el día será la óptima forma de conocer si éstas pueden ser la causa de las molestias o dolores. ¿Hábitos posturales saludables?.
Posición anatómica de cada persona: Personas encorvadas, personas demasiado rectas y personas extendidas hacia atrás. En este sentido, si no conoces tus posibles descompensaciones o cuál es tu posición de partida, ¡Lo valoraremos!.
Vicios posturales en el día a día: Tiempos prolongados en cualquier posición provocan desequilibrios musculares. Esto hace que los músculos se acorten, se estiren, se debiliten o se fortalezcan en determinadas posiciones. Un claro ejemplo es el tiempo que pasamos sentados:
Un aspecto fundamental es ser conscientes de la respiración. Será un elemento básico para el trabajo de nuestra postura. ¡Te ayudaré a trabajar adecuadamente con ella!
Conclusión: El fin de la educación postural es rearmonizar el cuerpo para liberarlo de presiones y sobrecargas innecesarias y facilitar el movimiento.
0 comments:
Publicar un comentario