jueves, 2 de enero de 2020
- Especialista en Fisioterapia Conservadora e Invasiva del Síndrome de Dolor Miofascial y de la Fibromialgia. Universidad de Alcalá 2009-2010.
- Experta en Fisioterapia del Deporte. Universidad de Alcalá 2008 – 2009.
- Instructora de Pilates IMP. Universidad Europea de Madrid-Stott Pilates. 2009.
- Diplomada en Fisioterapia. Universidad de Alcalá 2005 - 2008. Colegiado nº 7.135.
- Técnico Superior en Animación Sociocultural. I.E.S. Ciudad Escolar C.A.M. 2002 - 2004.
- Técnico Superior en Salud Ambiental. I.E.S. San Fernando C.A.M. 2000 - 2002.
Cursos complementarios:
- Reprogramación Sistémica Funcional. Caufriez Comunicación 2019.
- Gimnasia Abdominal Hipopresiva Nivel 1 y Nivel 2 . Caufriez Comunicación. 2019.
- Suelo Pélvico y Maternidad. Fisiofocus. 30 horas, 2016.
- Instructora de Reprocessing Soft Fitness. Organización Internacional de Neuromiostática. 2010.
- Experto en biomecánica articular y prótesis. Escuela de ingenieros Industriales. Comunidad de Madrid. 69 horas, 2010.
- Curso avanzado de taping neuromiofascial, nivel KT3. Asociación Española de Fisioterapeutas, Asociación Internacional de Kinesiotaping. 16 horas, 2010.
- Curso de Introducción a la Kinesiología aplicada para fisioterapeutas. Colegio de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid. 24 horas, 2010.
- Curso avanzado de Kinesiología Aplicada: articulación temporomandibular. Colegio de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid. 24 horas, 2009.
- Curso básico de taping neuromiofascial, niveles KT1 y KT2. Asociación Española de Fisioterapeutas, Asociación Internacional de Kinesiotaping. 18 horas, 2008.
- Curso “Funciones del fisioterapeuta en la rehabilitación de la rodilla”. FC Logoss, 45 horas, 2008.
- Proceso Corporal: el cuerpo como experiencia psicosomática. Universidad de Alcalá, 30 horas, 2007.
- Diseño de medios didácticos. Comunidad de Madrid, 150 horas, 2004.
Experiencia laboral:
Actualidad:
- Ejercicio libre de la profesión en asistencia de fisioterapia domiciliaria e impartiendo clases colectivas de Pilates y ejercicios Hipopresivos.
- Colaboradora en el Centro de Fisioterapia Fran Martinez.
- Colaboradora en las Revistas digitales Maillot Magazine y MTB Pro en la publicación de videos y articulos que relacionan cuestiones de Fisioterapia y Ciclismo.
- Colaboradora en el centro Kôkua Fisioterapia como instructora de pilates (2023 – 2024)
- Fisioterapeuta en la clínica de Fisioterapia y Osteopatía Gz Fisiodeporte. Montecarmelo. Tratamiento en cabina (Terapia Manual), y clases reducidas de Pilates y Método Hipopresivo. 2019 - 2022.
- Fisioterapeuta en la clínica de Fisioterapia y Osteopatía Biofisio. Montecarmelo. Tratamiento en cabina (Terapia Manual), y clases reducidas de Pilates y Método Hipopresivo. 2015 - 2019.
- Fisioterapeuta en Hilti España. Diciembre 2019.
- Suplencias esporádicas en la consulta de Fisioterapia de Carolina Seco Vivancos en Torrespacio (Complejo 4 Torres).
- Fisioterapeuta en la Academia Integral Madrid. Escuela de formación para oposiciones de las Fuerzas del Estado 2013 - 2014.
- Ejercicio libre de la profesión: tratamientos de fisioterapia domiciliarios, y sesiones personalizadas de
Pilates y de Método Hipopresivo desde 2010 hasta 2015.
- Fisioterapeuta e instructora del método Pilates en el centro de Fisioterapia y Osteopatía Fisiomare. 2008 - 2010.
- Administrativo en el Centro de Salud Virgen de Begoña (área 5). 2008.
- Celadora en el Centro de Salud Virgen de Begoña (área 5). 2008.
Colaboraciones:
- Modelo fotográfica y audiovisual para el Dr. Marcel Caufriez, fundador del Método Hipopresivo.
- Modelo en los videos de formación On-Line, y en los monográficos “El Método Hipopresivo, tomo 1” y “El Método Hipopresivo, volumen II, tomos II y III”.
Publicación de artículos científicos:
- Martín Sánchez B, Yuste-Rodriguez D. Kinesio®taping en el tratamiento del dolor postpunción. Cuestiones de fisioterapia. Revista universitaria de información e investigación en fisioterapia. 2012.
Publicación de artículos divulgativos:
- Riesgos de las nuevas tecnologías para la postura. Revista Vogue Belleza. 62. Pg. 116.
- Entrenamiento ciclista: Core. Revista digital Maillot Magazine. N. 4.
- Estiramientos para ciclistas: cómo y qué debemos hacer. Revista digital Maillot Magazine. N. 5.
- Pilates y el ciclismo. Blog “rueda Lenticular”.
- Hipopresivos y ciclismo. Blog “Rueda Lenticular”
- Entrenamiento del tren superior para el ciclista. Revista digital Maillot Magazine. N. 12
- Hipopresivos y ciclismo. Revista digital Maillot Magazine. N. 13
- Suelo Pélvico y ciclismo. Maillot Magazine Web.
- Uso del Foam Roller en el Ciclismo.
Participación en:
- Evento Rapha Woman´s 100 como Guía de la marcha y fisioterapeuta (masaje postmarcha y sesiones de estiramientos, core y suelo pélvico) a su finalización (ediciones 2015, 2016 y 2017, 2019 y 2022).
- Voluntariado de fisioterapia de la XXVI Edición de la Media Maratón del Distrito de Fuencarral. 2010.
- Voluntariado de fisioterapia de la Maratón Popular de Madrid. 2008.
- VII encuentro Inter-Universitario de Estudiantes de Fisioterapia, sobre Fármacos y Fisioterapia. 2007.
Asistencia a:
- XXVI Jornadas de Fisioterapia. Fisioterapia en pelviperineología: presente y futuro. Escuela Universitaria de la ONCE, 2016.
- XXV Jornadas de Fisioterapia. Actualizaciones en fisioterapia, 25 años de desarrollo científico y profesional. Escuela Universitaria de la ONCE, 2015.
- 2a Jornada Interhospitalaria de Fisioterapia: Construyendo identidad. Hospital Universitario de Fuenlabrada. 2012.
- Curso monográfico sobre el papel de la articulación sacroiliaca en la lumbalgia. Real Federación Española de Atletismo. 2012.
- III Curso de actualización en medicina y ciencias aplicadas al deporte de alto rendimiento “restablecimiento del alto nivel Deportivo en Deportes de Equipo”. Real Federación Española de Atletismo. 2011.
- I Jornada de Actualización Científica del Método Kinesio Taping. Universidad San Pablo CEU. 2011.
- Jornada Monográfica sobre la lesión muscular. Real Federación Española de Atletismo. 2011.
- Jornada Monográfica sobre Tendón “Frontiers in clinical tendinopathy research, and latest developments in clinical management of tendinopathy”. 8 horas. Real Federación Española de Atletismo. 2010.
Formación práctica:
Prácticas como fisioterapeuta en (420 horas):
- Hospital Universitario Ramón y Cajal
- Hospital Universitario de Guadalajara
- Hospital Universitario Príncipe de Asturias
- Centro Sociosanitario La Merced (Guadalajara)
- Centro de Especialidades de Torrejón
- Centro de Especialidades El Balconcillo (Guadalajara)
- Centro de Atención Primaria Virgen del Cortijo
- Prácticas como fisioterapeuta deportiva en la Real Federación Española de Atletismo. 2009.
0 comments:
Publicar un comentario