Lesiones de Espalda
Para entender las lesiones que podemos sufrir en la espalda tenemos que tenemos que buscar las explicaciones en las posturas, tanto en la actividad física o deportiva, como en nuestro día a día. Para ello hay que conocer muy bien qué es la columna vertebral, puesto que prácticamente la mayoría de las lesiones vienen de esta estructura tan compleja.
Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) más del 70% de la población ha sufrido, sufre o sufrirá en algún momento de su vida dolores de espalda. Por tanto, el mayor número de lesiones vendrán a nivel de columna vertebral.
La columna vertebral se extiende desde la base del cráneo hasta la pelvis, por lo que engloba dos grandes cinturones (escapular y pélvico), y nos aporta:
1) Estabilidad (protección del sistema nervioso).
2) Movilidad (estabilidad central).
Los eslabones más débiles de la columna son la zona lumbar y la zona cervical, por lo que es fundamental que tenga una buena postura:
Lo más importante a la hora de valorar nuestros dolores es conocer cómo tenemos nuestra postura, y eso pasa por:
Posiciones durante el día, un buen análisis de lo que hago durante el día será la mejor forma de saber si esta puede ser la causa de los dolores, ¿hábitos posturales saludables?
Posición anatómica de cada persona (personas encorvadas, o demasiado rectas y extendidas hacia atrás).
En este sentido sino conoces tus posibles descompensaciones o cuál es tu posición de partida, valóralo con una persona cualificada, ya sea con un entrenador personal o con un fisioterapeuta.
Vicios posturales en el día a día: los tiempos prolongados en el tiempo provocan descompensaciones musculares, esto hace que los músculos se acorten, se estiren, se debiliten o se fortalezcan en determinadas posiciones, un claro ejemplo es el tiempo que podemos pasar sentados en el día a día:
Las emociones y los pensamientos afectan a nuestra postura y nuestros niveles de energía, al contrario, ocurre lo mismo: la postura y la energía afectan a nuestros pensamientos y emociones. Esto se traduce en personas más introvertidas o extrovertidas que condicionan su postura por la forma de ser.
El estrés: El estrés es un sentimiento de tensión física o emocional. Puede provenir de cualquier situación o pensamiento que lo haga sentir a uno frustrado, furioso o nervioso y esto condicionar nuestros hábitos posturales.
¿Cómo trabajar la postura para evitar los dolores o descompensaciones?
1) Higiene básica de la columna:
Variedad en la postura (no pasar excesivo tiempo sentados, de pie o tumbados)
Evitar Flexiones de columna nada más levantarse
Evitar sobrecargas importantes sentado o agachado
Cuidado con los giros con rotación, sobre todo con cargas
2) Trabajar con ejercicios específicos orientados a movilizar, estabilizar y fortalecer la columna vertebral centrados en las dos cinturas básicas de la columna: la pélvica y la escapular.
Factores a tener en cuenta antes de movilizar, estabilizar o fortalecer
1. ¿De dónde partimos?
Patologías asociadas: problemas estructurales (hiperlordosis lumbar, escoliosis, estenosis del canal, espondilolistesis) o patologías claras asociadas que sepamos previamente (protrusiones, hernias discales, etc.).
Cuales son las posturas del día a día (en el trabajo, en casa o cuando hacemos ejercicio).
2. Debemos saber colocar la columna en su posición óptima, en la más segura. Esa posición está determinada por la posición de la pelvis, ya que es el lugar donde se apoya la columna. Cualquier gesto de la pelvis afecta al instante a la columna. El objetivo es encontrar y mantener una posición de pelvis neutra, horizontal. Con esa posición garantizamos que la columna lumbar está bien alineada y en posición de máxima seguridad.
3. La posición de las cuatro curvaturas de la columna vertebral y de las estructuras que la rodean, tanto en la ejecución de la actividad física o en el día a día, será determinante para evitar los dolores de espalda. Por lo que la cintura escapular también juega un papel fundamental en la postura.
4. Ser conscientes de la respiración, será fundamental para el trabajo de movilidad, estabilidad y fortalecimiento, sin una respiración adecuada no podremos visualizar y trabajar correctamente.
¿Qué significa movilizar, estabilizar o fortalecer?
Movilizar: Poner en marcha una actividad o un movimiento para conseguir un fin determinado, en este caso, la movilidad es igual a la flexibilidad + la elasticidad.
Estabilizar: Estabilizar la columna implica sobre todo estabilizar todo el segmento central del cuerpo (CORE), cintura pélvica; además del resto de estructuras que la componen como la propia columna y la cintura escapular.
Fortalecer: Mejora la postura general y protege en posturas forzadas en la misma práctica deportiva (evitando a zonas del cuerpo mas propensas a sobrecargarse).
Previene lesiones: la musculatura fuerte protegerá las articulaciones, cómo también ayudará a conseguir mejores ejecuciones motoras.
Favorece el rendimiento deportivo: ayuda a mejorar la mecánica de los movimientos y a incrementar la fuerza que se aplica en cada gesto deportivo.
0 comments:
Publicar un comentario